visita jokus mapuche
Nuria mensajera patagónica
www.jokusmapuche.blogspot.com
Tuesday, December 18, 2007
casa Frissac, diseño de interiores

Mira el registro video:
PUCHALE AQUI
http://www.youtube.com/watch?v=YQmwSSMQLwg
Fernando González + Jokus
Diseño de interiores
colaboración para intervención de Casa Frissac
Centro de Tlalpan
México
Noviembre 2007
Wednesday, September 12, 2007
narciso en huacalandia
visita la escultura del presente, diego bianchi. huacales patagónicos!!!!!

Narciso
Huacalandia
Central de Abastos
agosto, 2007
Ciudad de México
mira nuestro video/timelap:
http://www.youtube.com/watch?v=OJAePZdJAIw
Narciso
Huacalandia
Central de Abastos
agosto, 2007
Ciudad de México
mira nuestro video/timelap:
http://www.youtube.com/watch?v=OJAePZdJAIw
Tuesday, August 7, 2007
Don Narciso, intervención en huacalandia

Maqueta: En uno de éstos días Jokus pintará en uno de los muros móviles de Huacalandia el rostro de uno de sus habitantes.
Don Narciso pertenece a la comunidad de huacaleros que habita Huacalandia. Ellos son quienes que edifican día con día las asombrosas paredes. Muros que se arman y desarman en unas cuantas horas u otras aveces en años, haciéndose cada vez más altas dependiendo de la movilidad y venta de los huacales con los que están construidos.
Dice Don Narciso que produce de 400 a 600 huacales diarios y son encimados uno tras otro hasta alcanzar en ocasiones hasta los 12 metros de altura.
Friday, August 3, 2007
HUACALANDIA


La central de abastos es el punto de distribución de materias primas mas grande que alimenta sin saciar el voraz apetito de la enorme mancha urbana que habitamos, el transito y circulacion de objetos que genera es de dimensiones descomunales, desde los articulos que van y vienen hasta la basura que esto deja, buena parte de la ciudad y sus negocios funcionan gracias a los productos que de aqui se distribuyen. Huacalandia genera el movimiento necesario para que todo lo que sale vaya en una caja, pero de donde salen esas cajas quien las hace o las vende... ahi es a donde fuimos a parar.
Wednesday, May 9, 2007
metro
Metro
acción circulatoria intraterránea
• Consciencia de tránsito
• Circulación como motivo
• Recorrer el no-espacio del STC Metro. Un no-espacio de movimiento perenne (Si me detengo no soy el mismo)
• El STC Metro es el único medio terrestre para transitar tal distancia en un solo día en el Distrito Federal.
• El traslado citadino popular.
Equipaje individual:
1. cámara digital
2. energía (baterías)
3. mapa del metro
4. bolígrafo
5. cronómetro
Instrucciones
1.Antes de salir de casa asegúrese de contar con:
cámara digital con batería suficiente para un día completo
mapa del metro
cronómetro
bolígrafo
2. Abandone su hogar.
3. Intégrese al flujo del STC Metro desde la estación más próxima a su casa.
4. Registre la hora de entrada.
5. Elija una dirección para comenzar su recorrido sin olvidar que tendrá que recorrer todo el sistema. (Es recomendable pensar en los trasbordes) No lo medite demasiado.
6. Tome una foto de su rostro en la estación inicial en el sitio que más le agrade.
7. Emprenda el camino.
8. Tome un autorretrato fotográfico por cada estación que circule (no es necesario bajarse del vagón).
9. Registre en el mapa los cambios de dirección, de línea o paradas así como la hora respectiva a cada variación.
10. Escriba y/o dibuje todas sus reflexiones (se recomienda al reverso del mapa o sobre algún soporte circulatorio del mismo ambiente)
11.Una vez transitada la totalidad (es decir cada una y todas las estaciones) puede transportarse de cualquier otra manera en la dirección que desee. No importando a que distancia quedo del punto de inicio.
Instructivo post.factum
Reflexione sobre la sensación ocasionada por el traslado
Calcule un aproximado de distancia recorrida
Mida el tiempo total de la circulación
Organice una carpeta con las fotografías obtenidas (no las desordene)
Envíe la carpeta a un miembro de jokus para la elaboración de una animación-kinetoscopio. (www.jokusaladeriva.blogspot.com, jokusaladeriva@gmail.com)
Le enviamos una copia sin costo alguno.
acción circulatoria intraterránea
• Consciencia de tránsito
• Circulación como motivo
• Recorrer el no-espacio del STC Metro. Un no-espacio de movimiento perenne (Si me detengo no soy el mismo)
• El STC Metro es el único medio terrestre para transitar tal distancia en un solo día en el Distrito Federal.
• El traslado citadino popular.
Equipaje individual:
1. cámara digital
2. energía (baterías)
3. mapa del metro
4. bolígrafo
5. cronómetro
Instrucciones
1.Antes de salir de casa asegúrese de contar con:
cámara digital con batería suficiente para un día completo
mapa del metro
cronómetro
bolígrafo
2. Abandone su hogar.
3. Intégrese al flujo del STC Metro desde la estación más próxima a su casa.
4. Registre la hora de entrada.
5. Elija una dirección para comenzar su recorrido sin olvidar que tendrá que recorrer todo el sistema. (Es recomendable pensar en los trasbordes) No lo medite demasiado.
6. Tome una foto de su rostro en la estación inicial en el sitio que más le agrade.
7. Emprenda el camino.
8. Tome un autorretrato fotográfico por cada estación que circule (no es necesario bajarse del vagón).
9. Registre en el mapa los cambios de dirección, de línea o paradas así como la hora respectiva a cada variación.
10. Escriba y/o dibuje todas sus reflexiones (se recomienda al reverso del mapa o sobre algún soporte circulatorio del mismo ambiente)
11.Una vez transitada la totalidad (es decir cada una y todas las estaciones) puede transportarse de cualquier otra manera en la dirección que desee. No importando a que distancia quedo del punto de inicio.
Instructivo post.factum
Reflexione sobre la sensación ocasionada por el traslado
Calcule un aproximado de distancia recorrida
Mida el tiempo total de la circulación
Organice una carpeta con las fotografías obtenidas (no las desordene)
Envíe la carpeta a un miembro de jokus para la elaboración de una animación-kinetoscopio. (www.jokusaladeriva.blogspot.com, jokusaladeriva@gmail.com)
Le enviamos una copia sin costo alguno.
Monday, May 7, 2007
Wednesday, April 25, 2007
Saturday, April 14, 2007
Monday, March 26, 2007
Tsi' kuri
Tsi' kuri (Ojo de Dios) es una pieza basada en las reflexiones e interpretaciones sobre éste objeto de poder utilizado en la tradición wixarica (huichol). El Ojo de Dios representa los 5 rumbos del universo, que corresponden a los 4 puntos cardinales y al centro. Cuando un niño nace sus padres confeccionan un tsi' kuri en un intento de ubicar al nuevo ser humano en el universo y así, hacerlo apto para participar de la vida ceremonial.
La pieza consistió en cuatro sesiones de deriva-peregrinación. Partieron del centro simbólico (Zócalo) en dirección de los puntos cardinales en un intento de ubicarnos en los límites de nuestro universo (Distrito Federal), y alistarnos como si fuesemos un niño, para participar de una vida ceremonial.
En cada deriva-peregrinación se hizo un registro sonoro de 10 min. del punto de partida y 10 min. del punto alcanzado. Se dejó una ofrenda en cada destino final que fue construida con elementos tomados de las ceremonias y rituales experimentados en la tradición wixrarica. El sonido se presenta reproduciendo todos los registros intervenidos, de manera simultánea creando lo que nosotros entendemos como un dibujo sonoro de un Ojo de Dios.
La pieza consistió en cuatro sesiones de deriva-peregrinación. Partieron del centro simbólico (Zócalo) en dirección de los puntos cardinales en un intento de ubicarnos en los límites de nuestro universo (Distrito Federal), y alistarnos como si fuesemos un niño, para participar de una vida ceremonial.
En cada deriva-peregrinación se hizo un registro sonoro de 10 min. del punto de partida y 10 min. del punto alcanzado. Se dejó una ofrenda en cada destino final que fue construida con elementos tomados de las ceremonias y rituales experimentados en la tradición wixrarica. El sonido se presenta reproduciendo todos los registros intervenidos, de manera simultánea creando lo que nosotros entendemos como un dibujo sonoro de un Ojo de Dios.
ofrenda sur
norte
Ubicamos en el mapa el sitio más alejado al norte del Distrito Federal. Una Montaña después de otra desde el Chiquihuite hacia el norte, marcan el final del Distrito. Ya en las alturas es posible observar gran parte de la planicie original del Valle de Anáhuac. Antés agua, hoy ciudad. Un impresionante torrente de asfalto, varillas y cemento construyen el paisaje desde este punto, hasta el opuesto límite sur. Por arriba de ésto, se encuentran todas las montañas protectoras con faldas grises y miles de humanos aferrados a sus topografías. La zona alta parece respirar otros aires (es verde) y contemplar pacientemente su propia destrucción. Las montañas rodean y protegen su propia condena.
Es verdad que es otra condición la de mirarlo todo desde aquí, como si se pudiera uno aislar del sentimiento de asfixia urbana.
Un atardecer más campirano que citadino nos indica cual es el siguiente destino. Podemos ubicar todos los otros puntos del Ojo de Dios. Los buscamos desde aquí, aunque la contaminación hace su parte y esconde lo que provoca pena.
Es momento de dejar la ofrenda, el sol está por ponerse...
Es verdad que es otra condición la de mirarlo todo desde aquí, como si se pudiera uno aislar del sentimiento de asfixia urbana.
Un atardecer más campirano que citadino nos indica cual es el siguiente destino. Podemos ubicar todos los otros puntos del Ojo de Dios. Los buscamos desde aquí, aunque la contaminación hace su parte y esconde lo que provoca pena.
Es momento de dejar la ofrenda, el sol está por ponerse...
Sunday, March 25, 2007
Wednesday, March 7, 2007
Ofrenda Este
Ofrenda Este
Ubicamos el límite del Distrito Federal con el Estado de México en su lado Este.
Depositamos un registro ofrenda.
Generamos el primer punto.
El ritual está consumado.
Lo que buscábamos nadie lo tenía en mente.
Se activó el primer punto, se tomó el registro.
Desplazarse hasta ahí, tácticas de orientación.
Foráneos dentro de nuestra propia ciudad.
Cuantos lugares nunca recorridos.
papél bond y engrudo
Monday, March 5, 2007
Wednesday, February 14, 2007
Deriva Ojo de Dios
"Kauyuma´li, uno de los dioses que dio forma al mundo,
pudo ver dentro de la tierra y lo que estaba encima de ella al utilizar un si´kuli (ojo de dios)".
Lumholtz.

Para el wixarika, el si´kuli es un simbolo de poder, y sirve para ver y entender cosas desconocidas.

La oracion que expresa este objeto simbólico es que la vista del dios (al que se dedica la suplica) quede fija sobre el suplicante.
Cuando un niño nace el padre confexiona un ojo de dios iniciandolo del centro hacia afuera, y cada año durante los siguientes cinco años va aunmentando el tamaño y forma de el si´kuli , al terminar el ojo el niño asiste a la fiesta del tambor o de las calabazas verdes y participa de la ceremonia para pedir la bendición del ojo de la Madre Agua del Este, creadora de las calabazas verdes y todas la flores ( pues es ella quien mas se preocupa por el bienestar de niños y niñas) y asi tener salud y proteccion. Al terminar la ceremonia el niño esta listo para integrarse a la vida ritual de la comunidad.

Somos un niño recien nacido, jok, hemos de confeccionar un ojo de dios para estar listos e iniciar la vida ritual dentro de la mirada de los dioses que nos protegen, habra que tocar los cinco rumbos del universo, los cinco puntos cardinales y asi confeccionar con nuestros pasos un gran ojo de dios, entonces jok habra dado el primer paso.
pudo ver dentro de la tierra y lo que estaba encima de ella al utilizar un si´kuli (ojo de dios)".
Lumholtz.

Para el wixarika, el si´kuli es un simbolo de poder, y sirve para ver y entender cosas desconocidas.

La oracion que expresa este objeto simbólico es que la vista del dios (al que se dedica la suplica) quede fija sobre el suplicante.
Cuando un niño nace el padre confexiona un ojo de dios iniciandolo del centro hacia afuera, y cada año durante los siguientes cinco años va aunmentando el tamaño y forma de el si´kuli , al terminar el ojo el niño asiste a la fiesta del tambor o de las calabazas verdes y participa de la ceremonia para pedir la bendición del ojo de la Madre Agua del Este, creadora de las calabazas verdes y todas la flores ( pues es ella quien mas se preocupa por el bienestar de niños y niñas) y asi tener salud y proteccion. Al terminar la ceremonia el niño esta listo para integrarse a la vida ritual de la comunidad.

Somos un niño recien nacido, jok, hemos de confeccionar un ojo de dios para estar listos e iniciar la vida ritual dentro de la mirada de los dioses que nos protegen, habra que tocar los cinco rumbos del universo, los cinco puntos cardinales y asi confeccionar con nuestros pasos un gran ojo de dios, entonces jok habra dado el primer paso.
Wednesday, January 24, 2007
Monday, January 22, 2007
El arte de desaparecer
"...una noche muertos ya todos,...completamente sólo en el mundo, notó esa sensación de extravío que se siente cuando, en el camino, nos volvemos atrás y vemos el trecho recorrido , la vía indiferente que se pierde en el horizonte que ya no es el nuestro...Importa poco no saber orientrse en una ciudad . Perderse, en cambio, en una ciudad como quien se pierde en el bosque, requiere aprendizaje...estoy llegando a la última etapa de una viaje en el que he ido aprendiendo lentamente el difìcil ejercicio de saber perderse en el emboscado mundo de lo impreso...yo vengo repitiendo desde siempre la historia de alguien que se jura vivir en su propio país disfrazado de forastero hasta que le reconozcan...y se puso a caminar como si se hubiera perdido. Andando en deliverado zigzag bajo la luz de las farolas, no hacía más que entrenarse a perderse para más tarde poder perderse de verdad..jugar a estar perdido..."
Enrique Vila -Matas ( Suicidios ejemplares)
En Busca de la pareja eléctrica
No sé muy bien lo que me espera , pero de cualquier modo, iré hacia eso riendo.
Stubb, en Moby Dick
“...me perdí en los laberintos...(la gente se reía porque cuando yo andaba lo hacía como si fuera una hoja movida por el viento)...había que buscarlo en la calle o, mejor dicho, en las calles, en las calles de todo el mundo... Julio Verne...Y en globo viajará la tarta... Y poco después salía yo de la librería con Cinco semanas en globo bajo el brazo...núnca para un soltero empedernido como usted, a quien yo creo que le convien más viajar...comencé a tomarle gusto a la calle, me convertí en un vagabundo interesante porque simulaba que estaba loco..."
“...me perdí en los laberintos...(la gente se reía porque cuando yo andaba lo hacía como si fuera una hoja movida por el viento)...había que buscarlo en la calle o, mejor dicho, en las calles, en las calles de todo el mundo... Julio Verne...Y en globo viajará la tarta... Y poco después salía yo de la librería con Cinco semanas en globo bajo el brazo...núnca para un soltero empedernido como usted, a quien yo creo que le convien más viajar...comencé a tomarle gusto a la calle, me convertí en un vagabundo interesante porque simulaba que estaba loco..."
Enrique Vila-Matas (Suicidios Ejemplares)
Sunday, January 21, 2007
Muerte por Saudade
"...una súbita curiosidad por saber qué sucedía más allá de las paredes de mi casa o de la escuela, una repentina curiosidad por lo desconocido, es decir, por el mundo de la calle... observar el ir y venir de los transeúntes...fui conviertiendome en alguien que, tras vagar por las calles, también vagaba en su propia casa...amar la calle y la intemperie...puedo viajar a dónde me plazca...mi mirada se ha vuelto errante como la de la mendiga...en ésta ciudad que hoy desperté llorando de cunclillas en un rincón sombrío de mi cuerto de hotel....En esta ciudad tan alejada de la mía hoy desperté llorando sin saber por qué...Voy andando como un vagabundo y de vez en vez en cuando veo reflejada en los cristales mi silueta pasajera mientras me digo que la vida es inalcanzable en la vida...puedo viajar a donde me plazca...puedo viajara dónde me plazca...No, no parece razonable que vaya yo ahora por aquí...dominado por recuerdos de infancia y dejando tras de mí una estela inagotable de tristeza leve..."
Enrique Vila-Matas (Suicidios ejemplares)
Viajar, perder paises
"Hace unos años comenzaron a aparecer unos graffiti misteriosos en los muros de la ciudad nueva de Fez, en Marruecos. Se descubrió que los trazaba un vagabundo, un campesino emigrado que no se había integrado en la vida urbana y que para orientarse debía marcar itinerarios de su propio mapa secreto, superponiéndolos a la topografía de la ciudad moderna que le era extraña y hostil."
"...aquel romano viajaba en un principio sumido en la nostalgia, más tarde fue invadido por una tristeza muy humorística, buscó después la serenidad helénica y finalmente-intenten si pueden, detener a un hombre que viaja con su suicidio en el ojal, ...-se dio digna muerte a si mismo..."
"Viajo para conocer mi geografía, escribió un loco, a principios de siglo, en los muros de un manicomio francés."
"Viajar hasta que se agoten en el libro las nobles opciones de muerte que exsisten."
"...aquel romano viajaba en un principio sumido en la nostalgia, más tarde fue invadido por una tristeza muy humorística, buscó después la serenidad helénica y finalmente-intenten si pueden, detener a un hombre que viaja con su suicidio en el ojal, ...-se dio digna muerte a si mismo..."
"Viajo para conocer mi geografía, escribió un loco, a principios de siglo, en los muros de un manicomio francés."
"Viajar hasta que se agoten en el libro las nobles opciones de muerte que exsisten."
Enrique Vila -Matas (Suicidios Ejemplares)
Monday, January 15, 2007
caminata13nov2006

“La circulación es la organización del aislamiento general, y por ello constituye así el problema principal de las ciudades modernas…”
La circulación estado supremo de la planificación urbana
Attila Kotanyi-Raoul Vaneigem

nov 13 2006
“…Jugaremos a la topofobia y crearemos una topofilia…”
carlos gamboa
Sunday, January 14, 2007
HIEROFANIAS
"La piedra y el árbol sagrados no son adorados en cuanto tales; lo son...
... por el hecho de mostrar algo que ya no es piedra ni arbol, sino l o sagrado"
Mircea Eliade
y cuando mire el suelo entre mis pies, una pequeña bola sobersalia del piso, casi indistinguible por la capa la arena que cubria el verde metalico casi gris que vibraba a traves del polvo, me agache para mirarlo mas de cerca y pude ver que se trataba de una flor de peyote, la larga caminata y el desgaste fisico a causa del sol, acababan de llenarse de sentido, habia encontrado la huella del venado.
Rubén Miranda


... por el hecho de mostrar algo que ya no es piedra ni arbol, sino l o sagrado"
Mircea Eliade
y cuando mire el suelo entre mis pies, una pequeña bola sobersalia del piso, casi indistinguible por la capa la arena que cubria el verde metalico casi gris que vibraba a traves del polvo, me agache para mirarlo mas de cerca y pude ver que se trataba de una flor de peyote, la larga caminata y el desgaste fisico a causa del sol, acababan de llenarse de sentido, habia encontrado la huella del venado.
Rubén Miranda



Saturday, January 13, 2007
HIEROFANIAS



"El hombre entra en conocimiento de lo sagrado porque se manifiesta, porque se muestra como algo diferente por completo de lo profano".
Mircea Eliade
Cuando las peregrinaciones Wixárica tienen lugar, el sítio donde aparece el peyote por vez primera, anuncia la cercanía de la divinidad y su protección. Ese punto es en el que celebran la ceremonia con la que dara inicio la cacería que habran de hacer en busca de mas flores de peyote.
Encontrar un peyote es la señal necesaria para saber que lo sagrado se ha manifestado.
Rubèn Miranda
Subscribe to:
Posts (Atom)